Entradas

1) Naturaleza jurídica u objeto del Código Orgánico Tributario.

El Código Orgánico Tributario constituye un texto legal que comprende los aspectos regulatorios y procedimentales del derecho tributario venezolano, incluyendo en la redacción del mismo los principios generales de la tributación, tanto en el ámbito sustantivo como procesal administrativo, las fuentes de las normas tributarias, su interpretación, la clasificación de los tributos, sus características, las relaciones entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de la obligación, las infracciones, sanciones, los procedimientos de recaudación, inspección y revisión y los actos administrativos y contenciosos a lugar. A tal efecto, las disposiciones de este código son aplicables a: los Tributos Nacionales y a las relaciones jurídicas (IVA), Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás ramos conexos, Seguro Social Obligatorio, Instituto Nacional Cooperación Educativa (INCE), etc. https://es.slideshare.net/Radhamescanigiani1/cdigo-orgnico-tributario-49666713

2) Sujetos de intervinientes en la relación tributaria: ¿Quiénes son considerados sujetos activos y sujetos pasivos?

  La obligación tributaria es un vinculo que se establece entre dos polos, de un lado el sujeto activo (acreedor), que es el estado, y por otro, el sujeto pasivo(deudor), que es el particular, La idea de que algún tipo de tributo entrañe una relación de tipo real parece ser inaceptable. Así el tributo recaiga sobre la posesión o dominio de cosas, es una circunstancia de tipo objetivo dentro del impuesto, por ejemplo, calcular el monto del impuesto de un inmueble.   Sujeto Activo:  Es el acreedor de la obligación tributaria. El Estado como acreedor del vínculo jurídico queda facultado para exigir unilateral y obligatoriamente el pago del impuesto, cuando se realiza el hecho generador. Sujeto Pasivo:  Es el deudor de la obligación tributaria. En el impuesto sobre las ventas, jurídicamente el responsable es el sujeto pasivo, obligado frente al Estado al pago del impuesto.

3) ¿Quiénes son considerados contribuyentes de la obligación tributaria?

  El contribuyente es la  persona física  o  jurídica  que debe cumplir con las obligaciones tributarias impuestas por la normativa tributaria.   Es la persona que debe pagar los impuestos según la ley tributaria establecida. Es el sujeto pasivo de la  obligación tributaria , el deudor principal de la administración tributaria.   Los contribuyentes están obligados a satisfacer la deuda tributaria en primer lugar, así como los deberes accesorios que se deriven de esta. Estos deberes se tratan de presentar declaraciones, autoliquidaciones, comunicaciones, presentar declaraciones, etc. El contribuyente es la persona que realiza el hecho imponible. El  hecho imponible  son las acciones que se encuentran sujetas a imposición de tributo según la ley tributaria. https://economipedia.com/definiciones/obligacion-tributaria.html

4) Explique el proceso de pago de los impuestos.

Los  impuestos  son los valores que se le  paga  al gobierno para que pueda solventar los gastos públicos. Los  impuestos  son obligatorios y se calculan en forma de porcentajes. Estos tributos deben ser pagados tanto por personas físicas como por personas morales. Artículo 41. El pago debe efectuarse e n el lugar y la forma que indique la ley o en su defecto la reglamentación. El pago deberá efectuarse en la misma fec ha en que deba presentarse la correspondiente declaración, salvo que la Ley o su reglamentación establezcan lo contrario. Los pagos realizados fuera de esta fecha , incluso los provenientes de ajustes o reparos, se considerarán extemporáneos y generarán los intereses moratorios previstos en el artículo 66 de este Código. La Administración Tributaria podrá establecer plazos para la presentación de declaraciones juradas y pagos de los tributos, con carácter general para determinados grupos de contribuyentes o responsables de similares caraterís...

5) Cite los medios de extinción de la obligación tributaria.

La obligación tributaria se extingue por los siguientes medios comunes: -           PAGO: Es el medio más común de extinguir la obligación fiscal teniendo asi como efecto liberar al sujeto pasivo de la carga tributaria con el fisco y cuya naturales ha sido tratada en forma muy polémica  acotándola en el ámbito que nos compete siguiendo lo expresado por Giulian Fonrouge tenemos que: " Consiste en un acto o un negocio jurídico desprovisto de carácter contractual y que en materia fiscal es unilateral, por responder a obligaciones de derecho público que surjan exclusivamente de la ley y no del acuerdo de voluntades"  -         COMPENSACIÓN: La regla de ‘’A debe a B y B debe a A, por lo tanto, se compensan en sus deudas también se hace presente en derecho tributario. Ya sea de oficio o a petición de parte, una deuda tributaria se puede compensar si hay créditos líquidos por tributos que se han pagado en exceso o se h...

6) Explique los casos de prescripción y la interrupción de la obligacion tributaria.

La   prescripción en nuestro derecho positivo, se presenta como un medio para adquirir de   un derecho o liberarse de una obligación por el paso de un tiempo específicamente   estipulado   por   la   ley. Tradicionalmente se distinguen dos clases de prescripción: la prescripción adquisitiva y la extintiva, según comporte la adquisición de un derecho sobre una cosa o la liberación del cumplimiento de una obligación, por la imposibilidad de su acreedor de ejercer acciones para exigir su cumplimiento. En   la   legislación   venezolana,   la   Obligación   Jurídico-Tributaria   y   sus        accesorios prescriben de acuerdo a lo regulado por los artículos 55 y 56 C.O.T, que   establecen un lapso de prescripción genérica de cuatro (4) años y, otro de seis (6) para   circunstancias   agravadas,   computándose   dicho   lapso Así, el Código expresa en su Artículo 55 que: “P...

7) Explique las exoneraciones y exenciones establecidas en el Código Orgánico Tributario.

Las exoneraciones serán otorgadas según la ley, de acuerdo a las condiciones y requisitos que este disponga y establecerá el plazo máximo de la duración del beneficio, de lo contrario el tiempo máximo será de 5 años, sin embargo las exoneraciones a instituciones sin fines de lucro podrán tener un tiempo indefinido.  Las exoneraciones se conceden a favor de todos los que cumplan con el presupuesto y las condiciones establecidas por la ley. La exención existe cuando una operación genera la obligación de liquidar un impuesto, pero existe una norma que hace que dicha oblicagación no se aplique.  Por ejemplo: la prestación de un servicio de asistencia médica es una operación sujeta a IVA, pero exenta. No hay que aplicar el impuesto en la factura de servicios. Código Orgánico Tributario. Artículo 73.  Exención es la dispensa total o parcial del pago de la obligación tributaria, otorgada por la ley especial tributaria. Artículo 74.  La ley que autorice al Poder Ejecutivo pa...

8) Cite 3 ilícitos tributarios: Formales, Materiales y Penales.

Constituye ilícito tributario toda acción u omisión violatoria de las normas tributarias. Los ilícitos tributarios se clasifican en:  1. Ilícitos formales.         Son originados por incumplir deberes formales como:          a)  No inscribirse en los registros exigidos por las normas tributarias          b)  No emitir, o exigir facturas          c)  No llevar libros o registros contables y proporcionar información parcial, insuficiente o errónea. 2. Ilícitos relativos a las especies fiscales y gravadas.       Son originados por incumplir deberes formales como:           a) Ejercer la industria o importación de especies gravadas sin debida autorización.           b) Comercializar o expender en el territorio nacional especies gravadas destinadas a la exportación o ...